Buscar entrada

Buscar
!Hola!
Cerrar sesion

Buscar entrada

Buscar

CATEGORÍA


Comportamientos naturales en los gatos

¿Sabías que algunos de los comportamientos que hace tu gato son innatos? Los gatos han sido domesticados durante siglos, pero son descendientes de grandes felinos como leones y tigres, haciendo que tu gato sea una versión pequeña de sus antepasados salvajes.

Cuando tu gato se agacha lentamente hacia el suelo y sus pupilas se agrandan para concentrarse en un objetivo y disponerse a lanzar un pequeño ataque, se trata simplemente de un comportamiento que se ha transmitido de generación en generación.

Entonces, a menudo, lo que consideramos un comportamiento problemático es simplemente un gato siguiendo sus instintos.

A continuación, hablaremos de algunos de los comportamientos más comunes en gatos para que comprendas por qué los hacen y sepas cómo calmar las situaciones sin castigar a tu gato por hacer lo que le sale naturalmente.

1

Rascar o arañar

Muchos cat parent tienen el problema de que sus gatos rascan sus muebles o cortinas, y esto se debe a que rascar es un comportamiento que todos los gatos necesitan hacer, ya que sirve para satisfacer varias cosas como:

  • Marcar su territorio con señales visuales y olfativas (feromonas). Esto les ayuda a sentirse más seguros y cómodos en casa, evitando que desarrollen estrés.
  • Afilar las uñas. Ayuda a eliminar las garras externas desgastadas y deshilachadas, dejando al descubierto las garras nuevas y más afiladas que crecen debajo.
  • Para ejercitar y fortalece los músculos: Esto es esencial para que los gatos puedan correr y trepar.
  • Para entretenerse: Rascar puede ser una forma de liberar energía acumulada y aliviar tensiones. 

Por lo tanto, si un gato no cuenta con un rascador, este tendrá la necesidad de rascar cualquier superficie que le parezca atractiva como los sillones, sofás, cortinas, etc.

¿Cómo puedes apoyarlo?

  • Asegúrate de que tenga un rascador desde el 1er día en casa.
  • Escoge un rascador alto que le permita estirarse completamente y que sea lo suficientemente pesado para evitar que se mueva.
  • Coloca varios tipos de rascadores en lugares visibles y de fácil acceso.
  • Incentiva su uso con catnip y/o jugando con una varita cerca del rascador.
  • Si tu gato ya está rascando otra superficie, coloca el rascador en esa zona para incentivar su uso.
2

Cazar y explorar

Antes de ser domesticados, los gatos tenían que mantenerse por sí mismos y cazar su propia comida, pasando la mayor parte de su tiempo cazando para poder sobrevivir.

En la actualidad, los gatos siguen teniendo este comportamiento, pero lo hacen más por diversión y entretenimiento. Sin embargo, es importante fomentarlo para evitar que se aburra, se estrese o comience a subir de peso.

¿Cómo puedes apoyarlo?

  1. Seguir el ritual de caza

Durante el juego, es importante que se realice todo el ritual de caza para evitar que se frustre.

  • Búsqueda: Debe poder observar el juguete (presa) desde una zona donde se sienta seguro.
  • Acechar: Una vez que ha visto el juguete, se acercará lentamente hasta que esté lo suficientemente cerca para capturarlo.
  • Capturar: Comenzará a jugar con el juguete (presa) para cansarla y confundirla.
  • Alimentación/Matanza: Cuando se termine el juego, debe hacerse como que se muere la presa y darle un premio para cerrar el ciclo de caza.

Es importante contar con una amplia variedad de juguetes para que el gato pueda escoger entre distintos tipos de presa que le gustan.

2. Adecua su entorno

  • Con muebles y repisas. Brindan un punto de observación más elevado, además de un lugar donde pueden descansar sin que nadie los moleste.
  • Túneles y condos. Los gatos prefieren moverse sin ser vistos por su entorno y, a menudo, necesitan esconderse para eso. Por lo tanto, este tipo de productos son perfectos para que pueda esconderse y acechar a nivel del piso.
3

Acicalarse

Los gatos se acicalan por varias razones, entre las que se incluyen mantener su pelaje limpio y saludable, regular su temperatura corporal, y como un comportamiento social que fortalece los vínculos.

De hecho, suelen pasar hasta el 50% de su tiempo acicalándose, sobre todo lo hacen cuando terminan de comer, cuando están relajados o cuando acaban de despertar.

Sin embargo, el exceso de acicalamiento puede ser un problema, ya sea como una forma de alivio del estrés (también conocida como alopecia psicógena), o por causas médicas, como alergias cutáneas o parásitos externos.

4

Marcar

Los gatos utilizan diferentes tipos de marcaje para dejar señales visuales y olfativas en su entorno y así poder transmitir información relevante a otros gatos. Por lo tanto, aunque nos pueda parecer molesto, este es un comportamiento completamente natural y necesario.

Tipos de marcaje

Este tipo de marcaje lo hacen con las uñas, y es la razón principal por la que los gatos rascan, ya que al hacerlo dejan rastros visuales y olfativos (de feromonas) que indican que ese lugar es suyo. Esto les ayuda a sentirse más seguros y cómodo en casa.

Este tipo de marcaje lo hacen con las uñas, y es la razón principal por la que los gatos rascan, ya que al hacerlo dejan rastros visuales y olfativos (de feromonas) que indican que ese lugar es suyo. Esto les ayuda a sentirse más seguros y cómodo en casa.

Es aquel que los gatos llevan a cabo cuando frotan su cara contra ciertos objetos, animales o personas. Al hacerlo, dejan una señal química (feromonas) que indican que se siente tranquilo y a gusto en su entorno o con la persona.

5

Vocalizaciones

Los gatos generalmente son muy vocales, sobre todo la raza siamesa. La mayoría vocaliza para comunicarse con los humanos, para expresar diversas necesidades, emociones y estados de ánimo.

Tradicionalmente, los gatos poseen 12 tipos diferentes de vocalizaciones, entre los que se encuentran maullidos, ronroneos, gruñidos, bufidos, chillidos y más.

Un aumento en las vocalizaciones puede deberse a cambios en su entorno, la búsqueda de atención o algún problema físico que provoque dolor. Por lo tanto, es importante que en caso de que exista algún cambio en sus vocalizaciones es necesario visitar a tu veterinario.

¿Qué pasa si no pueden satisfacer estos comportamientos?

Cuando un gato no puede realizar sus comportamientos naturales, pueden llegar a frustrarse, aburrirse y estresarse, lo que puede generar que desarrollen problemas de comportamiento como ansiedad, agresividad, rascar muebles, maullar en la noche, morder, aislarse, esconderse en exceso, problemas con el arenero, etc.

Recuerda que los problemas de comportamiento también pueden estar relacionados con una socialización temprana insuficiente, afecciones médicas o predisposiciones genéticas.

Si tu gato presenta algún problema de conducta, es necesario que contactes a un médico especialista en comportamiento (etólogo) que pueda proporcionarte orientación sobre el adiestramiento y la modificación de la conducta de tu mejor amigo.

PetGallery

Compártenos en Instagram y Facebook las fotos más divertidas de Petco y tu mascota.

#petcofriends
@petcomexico

Da clic en la imagen y descubre más productos.

Dejar un comentario

Preguntas
Para preguntar debes iniciar sesión.