Buscar entrada

Buscar
!Hola!
Cerrar sesion

Buscar entrada

Buscar

CATEGORÍA


Alergia o intolerancia alimentaria, ¿cuál es la diferencia?

Aunque no se conoce muy bien el porqué sucede, sabemos que tanto los perros como los gatos pueden generar reacciones adversas a ciertos ingredientes dentro de sus alimentos.

Este tipo de reacciones las podemos dividir en dos: Alergia alimentario o intolerancia alimentaria. Sigue leyendo para que conozcas las diferencias entre cada una.

¿Alergia o intolerancia alimentaria?

La alergia alimentaria representan aproximadamente el 10% de todas las alergias observadas en perros y gatos. Es una reacción donde el sistema inmune reconoce al ingrediente como extraño y genera una reacción inmunológica. La reacción suele ocurrir debido a componentes proteicos del alimento, como la res, el pollo o el cerdo. 

La intolerancia alimentaria por su parte, provoca signos digestivos y no genera una respuesta alérgica. Se produce comúnmente como reacción a otros componentes, como los aditivos o los granos. Este padecimiento sería similar a las personas que tienen diarrea o malestar estomacal por comer alimentos picantes o fritos. 

Tanto la alergia como la intolerancia alimentaria puede afectar a perros y gatos sin importar su sexo o si están castrados o no. En cuanto a la edad, los signos suelen aparecer desde los cinco meses hasta los 12 años. E inclusive, muchos animales con alergia alimentaria también padecen alergias por inhalación o contacto.

Culpables alimentarios habituales

Varios estudios han demostrado que algunos ingredientes son más propensos a causar alergia alimentaria que otros.

  • Los más frecuentes en los perros son: Res, productos lácteos, pollo, cordero, pescado, huevos de gallina, maíz, trigo y soja.
  • En el caso de gatos son: Pescado, leche de vaca, carne, huevos, pollo, cerdo y conejo

Como habrás observado, los ingredientes más comunes de los alimentos para perros son los mismos. Esta correlación no es una coincidencia. Si bien algunas proteínas pueden ser ligeramente más antigénicas que otras, muchas proteínas tienen una forma similar y la incidencia de reacciones alérgicas está probablemente asociada a la cantidad de exposición.

Signos de la alergia y de la intolerancia alimentaria

Los signos de la alergia alimentaria son similares a los de la mayoría de las alergias observadas en perros y gatos. El síntoma principal es la comezón de la piel, que afecta sobre todo a la cara, los pies, las orejas, las patas delanteras, las axilas y la zona alrededor del ano.

Los signos también pueden incluir infecciones crónicas o recurrentes del oído, pérdida de pelo, rascado excesivo, hot spot e infecciones de la piel que responden a los antibióticos pero que reaparecen después de suspenderlos. En gatos, los síntomas también pueden incluir pérdida de pelo, rascado excesivo y dermatitis miliar.

Es difícil distinguir a un animal que sufre alergia alimentaria de otro que padece atopia u otras alergias basándose en los signos físicos. Sin embargo, hay algunos signos que aumentan la sospecha de que pueda existir alergia alimentaria.

  • Problemas recurrentes de oído, en particular infecciones por hongos.
  • Animales jóvenes con problemas cutáneos moderados o graves.
  • Una frecuencia de las alergias durante todo el año 
  • Mucha comezón en la piel pero que no responde al tratamiento con corticoides

Por su parte, los signos de una intolerancia alimentaria se concentran únicamente en problemas gastrointestinales como vómito, diarrea, gases o dolor abdominal.

Diagnóstico de la alergia y de la intolerancia alimentaria

El diagnóstico de la alergia o intolerancia alimentaria es muy sencillo. Pero debido al hecho de que muchos otros problemas causan signos similares puede complicarse un poco. 

Alergia alimentaria

La atopia, la alergia a la picadura de pulga, la sarna y las infecciones por levaduras o bacterias pueden causar síntomas similares a los de la alergia alimentaria. 

Intolerancia alimentaria

La alergia alimentaria sería su principal diagnóstico diferencial, aunque también se pueden incluir infecciones antiparasitarias o una enfermedad inflamatoria intestinal. 

Una vez descartadas o tratadas todas las demás causas, es el momento de realizar una prueba alimentaria.

Prueba de descarte

Esta prueba consiste en alimentarlo con una nueva fuente de proteínas y carbohidratos durante al menos 12 semanas. Una nueva fuente de alimento sería una proteína y un carbohidrato que nunca ha comido antes. Por ejemplo, conejo y arroz, o venado y patata.

Existen varias dietas comerciales de este tipo en el mercado. Además, hay dietas especializadas en las que las proteínas y los carbohidratos se descomponen en moléculas tan pequeñas que ya no desencadenan una respuesta alérgica. Estas dietas se denominan hidrolizadas

Independientemente de la dieta utilizada, debe ser lo único que coma durante 12 semanas. Es decir, nada de premios, medicamentos con sabor, carnazas, masticables o “probadas” de tu comida; absolutamente nada más que el alimento especial y el agua.

Si se muestra una marcada reducción o eliminación de los síntomas, se vuelve a ofrecer el alimento original. Esto se denomina "prueba de descarte" y es esencial para confirmar el diagnóstico. Si los síntomas reaparecen tras volver a la dieta original, se confirma el diagnóstico de alergia alimentaria. Si los síntomas no cambian, pero sigue existiendo una fuerte sospecha de alergia alimentaria, se puede probar con otro nuevo alimento.

Aunque se pueden utilizar análisis de sangre especializados para ayudar en el diagnóstico de la atopia, no tienen ningún beneficio en el diagnóstico de las alergias alimentarias. La única forma de diagnosticar con precisión las alergias alimentarias es mediante esta prueba. 

Tratamiento

El tratamiento de la alergia alimentaria y de la intolerancia alimentaria consiste en evitar los ingredientes identificados como los causantes. En el caso de la alergia alimentaria, el alivio a corto plazo puede conseguirse con ácidos grasos, antihistamínicos y esteroides, pero la eliminación de los alimentos de la dieta es la única solución a largo plazo.

Como tutor tienes dos opciones. Puedes optar por alimentar a tu mascota con un alimento comercial que sea hipoalergénico o elaborado con fuentes de proteínas y carbohidratos a los cuales nunca antes ha tenido contacto; o alimentarlo con una dieta casera. Si optas por la dieta casera, puedes probar periódicamente nuevos ingredientes y determinar cuáles son los causantes de la alergia alimentaria.

Por ejemplo, si los síntomas de tu mascota remiten con una dieta de conejo y patatas, puedes añadir carne de res a la dieta durante dos semanas. Si no presenta síntomas, puedes añadir pollo durante dos semanas. Si empieza a mostrar síntomas, se podía suponer que el pollo era una de las cosas a las que tu mascota es alérgica.

Si retiras el pollo y, los síntomas desaparecen, se añade otro ingrediente, y así sucesivamente hasta identificar todos los ingredientes causantes de la alergia. Entonces se podría formular una dieta libre de las fuentes alimentarias causantes de la alergia.

Si se utilizan dietas caseras, es esencial que sean equilibradas, con la cantidad correcta de ingredientes, vitaminas y minerales. Las dietas caseras para un uso tan prolongado deben ser elaboradas por un nutricionista veterinario.

Ten en cuenta que algunas mascotas con alergia alimentaria pueden desarrollar alergias a nuevos alimentos si se les alimenta con ellos durante un tiempo suficiente. Si observas signos de reaparición de alergia alimentaria, consulta a tu veterinario.

Productos relacionados

Hill's Prescription Diet z/d Alimento Seco Alergias Alimentarias para Perro Adulto, 3.6 kg

Canidae Goodness Digestion Alimento Seco Natural Salud Digestiva para Gato Adulto Receta Pollo, 4.5 kg

Royal Canin Alimento Seco Medicado para Gato Hypoalergenic, 1.5 kg

Acana Alimento Natural Seco para Gato Wild Atlantic, 4.5 kg

Canidae Pure Alimento Natural sin Granos para Perro Adulto Receta Jabalí y Garbanzo, 1.8 kg

Bravery Alimento Seco Natural Libre de Granos para Perro Adulto Raza Pequeña Receta Cordero, 7 kg

PetGallery

Compártenos en Instagram y Facebook las fotos más divertidas de Petco y tu mascota.

#petcofriends
@petcomexico

Da clic en la imagen y descubre más productos.

Dejar un comentario

Preguntas
Para preguntar debes iniciar sesión.