Todo lo que necesitas saber sobre los gatos bicolor
Hay muchos patrones posibles: algunos tienen un pelaje casi completamente de un solo color con pequeñas marcas blancas, mientras que otros lucen manchas de color en lugares como la nariz, las orejas o el lomo.
Probablemente has oído hablar de ellos con nombres como tuxedo (los clásicos blanco y negro que parecen vestir un esmoquin), bicolores, moteados, arlequines o incluso “con parches”. Cada uno tiene su propio encanto, y eso los hace aún más especiales.
Genética del color
Los gatos bicolores presentan diferentes tipos de patrones, que varían según la cantidad de manchas blancas y su distribución en el cuerpo.
En general, existen tres formas principales de clasificar a los gatos bicolores:
- Según la cantidad de blanco en el pelaje.
- En términos coloquiales.
- Y en términos genetistas.
Clasificación según la cantidad de color blanco en el pelaje.
- El grado bajo: Es cuando las manchas van desde pequeñas manchas en el pecho, dedos y vientre o bien el patrón ya conocido como tuxedo.
- El grado medio: En donde los patrones de manchas aparecen en el pecho, patas, vientre, marcas faciales, cabeza, lomo y cola.
- El grado alto: donde las manchas tienen un color limitado a la cabeza, el lomo y la cola, estos gatos pueden tener una mancha de color en la frente desde que nacen.
En términos coloquiales podemos clasificar a los gatos bicolor como:
- Mitted: Presentan pequeñas manchas blancas en el cuerpo.
- Tuxedo: Manos, pecho, vientre y nariz blancos, puede o no tener la punta de la cola blanca.
- Cara y manto: Como su nombre lo dice estas manchas blancas aparecen en la cara, el manto, y pecas en las patas o en el cuerpo.
- Cap, Saddle, Magpie y Arlequín: Sus manchas son aleatorias y se presentan en todo el cuerpo.
- Van Pattern: Sus manchas aparecen entre las orejas y la cola.
En términos genetistas podemos clasificarlos en tres.
En el mudo de los gatos con pedigrí solo se reconocen ciertos patrones. Los gatos de color sólido y blanco, atigrados, o carey con blanco (también conocidos como calicó) son los aceptados oficialmente. En estos casos, las manchas blancas suelen ser casi simétricas, especialmente en las razas registradas.
- Seychellois Septieme: Sus manchas aparecen en la cabeza, cola, patas y cuerpo.
- Seychellois Huitieme: Sus manchas aparecen solo en la cabeza, la cola y las patas.
- Seychellois Neuvieme: Sus manchas solo aparecen en la cabeza y la cola.
Sin embargo, no todos los gatos encajan en esos patrones típicos. Las manchas blancas pueden deberse a varios genes, lo que da lugar a combinaciones únicas y no convencionales: gatos moteados, con “guantes” blancos, marcas en la frente o el pecho, dedos blancos, bandas, espirales, una línea dorsal parecida a la del zorrillo, atigrados bicolores e incluso ruanos (con mezcla de pelos blancos y de color).
¿Y si no es genético?
Hay condiciones médicas o ambientales que pueden causar manchas blancas y confundirse con patrones naturales. Algunas de estas son:
- Leucodermia (piel blanca)
- Leucotriquia (pelo blanco)
- Vitíligo (despigmentación progresiva)
Estas condiciones suelen identificarse porque las manchas blancas aparecen o se extienden con la edad del gato.
Razas con patrones bicolores
Algunas razas incluyen el patrón bicolor como parte de su estándar. Entre ellas están:
- York Chocolate
- Persa
- Birmano
- Snowshoe
¿Qué pasa con el color de los ojos?
El color de los ojos también está relacionado con el pelaje:
- Gatos mayormente blancos con pedigrí: suelen tener ojos azules, ámbar o de diferente color (uno de cada uno).
- Gatos mayormente blancos sin pedigrí: pueden tener ojos verdes o amarillos.
- Gatos con mayor proporción de color (sin pedigrí): pueden tener ojos de casi cualquier color, pero es poco común que tengan ojos azules.
Comportamiento
Así como los patrones de sus manchas pueden ser increíblemente variados, la personalidad de los gatos bicolores también es diversa. Sin embargo, en términos generales, suelen describirse como gatos inteligentes, cariñosos, de buen temperamento y muy curiosos. Son juguetones, sociables y suelen tener una actitud equilibrada que los convierte en excelentes compañeros.
Ejercicio y espacio
Más allá del color de su pelaje, lo que realmente influye en la salud y el comportamiento de un gato es el entorno en el que vive. Un gato que no recibe suficiente estimulación física y mental puede volverse más propenso a problemas de salud, como la obesidad, así como a desarrollar conductas no deseadas o destructivas.
Nutrición
Los gatos son carnívoros estrictos, lo que significa que su cuerpo necesita nutrientes específicos que solo se encuentran en una dieta basada en proteína animal. Tienen requerimientos nutricionales únicos —como la taurina, ciertos ácidos grasos y vitaminas— que deben cubrirse para mantenerlos sanos.
Proporcionarles una dieta balanceada y adecuada para su etapa de vida (gatito, adulto o senior) es esencial para asegurarles una vida larga, activa y saludable.
Salud
La coloración del pelaje de un gato no está relacionada directamente con su salud. Su bienestar depende de factores más generales como una buena alimentación, suficiente ejercicio, cuidados adecuados y el ambiente en el que vive.
Recuerda que, además de una dieta balanceada y un entorno enriquecido, es fundamental proporcionarle atención veterinaria regular, ya sea mediante revisiones anuales o, en algunos casos, mensuales. Estos cuidados preventivos son clave para asegurar una vida larga y saludable para tu gato.
Curiosidades sobre los gatos bicolores
Los gatos bicolores no solo tienen un pelaje llamativo, ¡también están rodeados de historias fascinantes! Aquí te dejamos algunos datos curiosos que seguro te sorprenderán:
- La leyenda celta de Buigh
Una antigua leyenda celta explica por qué algunos gatos tienen pelaje blanco y negro. Buigh era una gata negra de ojos ámbar que vivía feliz con su joven dueño. Cuando él partió a trabajar en un barco y se reportó su naufragio, Buigh huyó al acantilado y ofreció su alma al mar para reunirse con él. Una ola la arrastró, pero en vez de morir, despertó en la orilla junto a su dueño, que milagrosamente había sobrevivido. Desde entonces, su pelaje mostró manchas blancas: un regalo del mar por su sacrificio. Se dice que ella y sus descendientes traen armonía a los hogares.
2. Un tuxedo en el Everest
Se cuenta que solo un gato ha llegado a la cima del monte Everest… ¡y era un gato tuxedo! Aunque este dato tiene tintes legendarios, no deja de ser parte del folklore felino.
3. Un héroe de guerra con bigotes
Durante la Segunda Guerra Mundial, un gato británico llamado Simon protegía los suministros del barco HMS Amethyst de las plagas. Por su valiente labor, fue condecorado con la Medalla Dickin, la más alta distinción animal en tiempos de guerra.
4. Gato presidencial
El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton tuvo un gato tuxedo llamado Socks, quien fue tan popular que incluso tenía su propia página web oficial.
5. Compañeros de genios
Se dice que grandes figuras históricas como William Shakespeare, Beethoven e Isaac Newton tuvieron gatos tuxedo como mascotas. ¡Parece que la genialidad y los gatos bicolores van de la mano!
6. Estrellas animadas
Dos de los gatos bicolores más famosos del mundo son personajes animados: Sylvester (de Looney Tunes) y el carismático Gato en el sombrero (The Cat in the Hat) creado por Dr. Seuss.
7. Un candidato muy especial
En 2012, un gato llamado Halifax se postuló como alcalde de una ciudad en Canadá. Aunque no ganó, su candidatura ayudó a crear conciencia sobre el bienestar de los gatos callejeros y la importancia de la adopción responsable.
¿Te gustó este post?
Comparte en tus redes favoritas