Todo lo que necesitas saber sobre los gatos atigrados o tabby
El termino atigrado o tabby en inglés hace referencia a los gatos que tienen patrones de coloración atigrado en su pelaje. Estos patrones tienen diferentes formas y aparece también en varias razas de gatos.
Lo que los hace especial y que tienen en común estos gatos es una marca en forma de “M” en la frente.
Genética del color
¿De dónde vienen estas características franjas?
Diferentes estudios demuestran que se observa un patrón similar al pelaje atigrado en embriones de gatos de 25 a 28 días, mucho antes de que se formen los folículos capilares o el pigmento del pelo. Al analizar las células de la piel, se identificaron dos tipos de células con distintos juegos de genes, destacando el gen DKK4 como el diferenciador. Este gen se expresa en las células haciendo la piel más gruesa, siendo responsable del característico patrón.
Los principales patrones atigrados son 4: el agutí o ticked, mackerel o rayas, clásico o marmoleado y el manchado o punteado.
- Agutí o Ticked: es el más difícil de identificar ya que su patrón no muestra rayas, remolinos ni manchas definidas. Tienen un aspecto arenoso, estos se encuentran rayados individualmente con múltiples colores que diluyen el resto de patrones atigrados, sin embargo, pueden mostrar líneas residuales en las patas, cola, cabeza y pecho.
- Mackerel o rayas: tienen marcas de rayas finas verticales a los lados. Sin embargo, vistas desde arriba estas líneas con una más gruesa a lo largo de la columna vertebral dan la apariencia de esqueleto de un pez. Este no solo es el más común, sino que también se cree que es el patrón atigrado original por su similitud con el pelaje del gato salvaje africano, el antepasado de todos los gatos domésticos.
- Clásico o marmoleado: este no es el más común y se conoce así porque su patrón se asemeja al de un panque marmoleado. Sus colores crean un patrón con remolinos. Además de rayas gruesas y finas en las patas y en el lomo, también pueden tener una marca en forma de mariposa en los hombros.
- Manchado o punteado: Tiene varias líneas verticales que se distribuyen a lo largo de su cuerpo, los manchados o punteados tienen manchas distribuidas verticalmente. Sin embargo, en las patas y la cola estos gatos tienen líneas horizontales.
Todos estos patrones atigrados se pueden presentar en distintos colores como el negro, azul, chocolate, lila, canela, fawn, naranja, crema, carey o tortuga, carey azul, carey chocolate, carey lila, carey canela y carey fawn.
El patrón atigrado no solo es cuestión genética, sino que también tienen funciones evolutivas. En la naturaleza este patrón les ayuda a camuflajearse con su entorno para cazar y como protección contra sus depredadores.
Algunas de las razas que presentan estos patrones pueden ser el persa, ocicat, ragdoll, bengali, abisino, birmano, Maine con, mau egipcio, angora turco, american bobtail, american shorthair y scottish fold.
Comportamiento
Se ha demostrado que el patrón o coloración de los gatos no determinan su personalidad, pero de acuerdo con investigaciones y opiniones de los dueños de este tipo de gatos reportan ciertos comportamientos similares, como que suelen ser muy enérgicos, curiosos, afectuosos y amigables. Además de ser muy inteligentes y tener la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de hogar.
Ejercicio y espacio
Independientemente de la coloración del pelaje, un gato que vive en un entorno con poca estimulación física puede ser más propenso a padecer problemas de salud como obesidad y problemas conductuales.
Nutrición
Los gatos son carnívoros estrictos y tienen varios requerimientos nutricionales únicos que se tienen que cubrir para mantener su salud. Proporcionarle una dieta balanceada de acuerdo con su etapa de vida harán que tenga una vida larga y saludable.
Salud
La coloración de su pelaje no esta relacionado con problemas de la salud, está depende de factores generales como la alimentación, el ejercicio, los cuidados y el ambiente en el que se desarrolla. Recuerda que es importante proporcionarle atención veterinaria como revisiones mensuales o anuales, así como una dieta balanceada y un ambiente enriquecedor.
Curiosidades de los gatos atigrados
1. La “M” mágica en la frente
- Todos los gatos atigrados tienen una marca en forma de "M" en la frente, aunque esta puede variar en forma y tamaño.
- Se dice que es como su huella digital.
- Según una leyenda egipcia, representa un vínculo entre los ojos del gato y la luna, reflejando su luz en la noche.
- Otra historia cuenta que el gato del profeta Mahoma, Muezza, lo salvó de una serpiente; en agradecimiento, Mahoma lo acarició en la frente, dejando como señal esta marca.
2. Un patrón con historia árabe
El nombre del patrón atigrado proviene del distrito Attabiy en Bagdad, famoso en el siglo XIV por sus sedas a rayas. De ahí nació la palabra “tabby” en inglés.
3. Genética medieval
Estudios genéticos sugieren que el alelo responsable del pelaje atigrado apareció por primera vez durante la Baja Edad Media, en tiempos del Imperio Otomano.
4. Gatos atigrados con fama
El presidente Abraham Lincoln tenía dos gatos, Dixie y Tabby, quienes fueron los primeros en vivir en la Casa Blanca. Freddie Mercury también amaba a los gatos: su favorita, una atigrada llamada Delilah, inspiró una canción con su nombre.
5. Jake, el gato con 28 dedos
Jake, un minino atigrado, tiene un Récord Guinness por ser el gato con más dedos: ¡siete en cada pata, para un total de 28!
¿Te gustó este post?
Comparte en tus redes favoritas